LOS LOBOS
martes, 15 de diciembre de 2015
La extinción ha sido en gran medida a causa del persistente control para
eliminar a estos animales para que no atacaran al ganado. A lo largo
del siglo XX el número se redujo en México, principalmente por esta
causa; es posible que todavía quedaran algunos cientos en los años 50,
pero en la década de los 70 no había más de 50 ejemplares y sólo
quedaban 10 en los 90. En la actualidad la población de lobos sólo es de
260 entre Estados Unidos y México, todos en cautividad y zonas
controladas.
Para 1979, la USFWS (U.S. Fish and Wildlife Service) crea el Equipo
de Recuperación del Lobo Mexicano. Este tiene como principal objetivo
el aumentar la población existente de lobos mexicanos así como su posible liberación en vida silvestre.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Características e información del Lobo-Canis Lupus
El lobo es un mamífero que pertenece a la familia de los carnívoros y cuenta con varias subespecies.
Un lobo puede variar en cuanto a su peso
y tamaño, dependiendo la región en la que habite y de la subespecie. Su
altura oscila entre los 80 y 85 cm y su medida de longitud es de
105-160 de largo. El peso va de 25 a 38.5 kilos, pero descubrimientos
científicos han comprobado que hay lobos de hasta 80 kilos; aquellos de
más de 54 kg son muy raros. Sus colmillos miden generalmente 6 cm de
largo.
Reproducción del lobo
El período de gestación dura de 60 a 63
días. Los cachorros, al igual que la mayoría de los animales, nacen
pequeños, pesando medio kilo, aparte de ciegos, sordos y dependientes
por completo hasta por tres semanas. En una camada pueden nacer entre
cuatro y seis lobeznos. Esto se da en tierras altas y cercanas a fuentes
de agua para que la madre tenga un fácil acceso a este líquido.
Pasadas siete semanas, se alejan de sus
familias para comenzar a hacer exploraciones y recorridos por sí solos
en busca de alimento. De igual manera, son instruidos para que sepan
aullar de acuerdo a su rango.
Algo muy interesante, es que los
lobeznos son protegidos y educados por una hembra que fue elegida por la
hembra alfa antes del nacimiento. Según la raza del lobo, es que
deciden si la manada estará al cuidado de la cría o la madre, por lo que
la hembra alfa deberá continuar con sus antiguas labores de dirigir la
manada.
Alimentación del lobo
La alimentación de los lobos es variada;
incluye ovejas, cabras, renos, alces, bisontes, caballos, antílopes,
salmón, focas, roedores, aves y ballenas varadas. El canibalismo es
aplicado cuando hay escasez de alimento en la región.
Los lobos pueden comer entre 3.2 a 15
kilos de comida, dependiendo de cuántos días haya pasado sin comer.
Después de esto, beben grandes cantidades de agua, hasta 7.5 litros,
para prevenir malestares urémicos (afectación en vasos sanguíneos que
afectan al sistema gastrointestinal).
Comportamiento del lobo
Estos mamíferos son altamente
territoriales y tienen rangos sociales muy marcados. Existe el macho y
la hembra alfa quienes son los que lideran la manada. No se sabe con
precisión cómo se logra esta distinción, pero se ha observado que es por
el éxito ya sea en la caza o en la reproducción.
Las manadas pueden estar compuestas de
dos a veinte lobos, aunque la media es de ocho y difícilmente es
aceptado un nuevo miembro al grupo, por lo que un alto porcentaje de
muertes de lobo se da por la depredación de ellos mismos.
Su comunicación es a base de aullidos y
la marcación de territorio mediante el olor de sus patas y la orina. Con
el aullido se localizan más fácilmente entre ellos y es utilizado para
señales de alerta contra otras manadas rivales.
Hábitat y extinción del lobo
El lobo habita en diversas partes del
mundo con adaptaciones a diversos climas. Podemos encontrar ejemplares
en Asia, América, Europa y África.
Su principal depredador es el hombre,
pues se acostumbra a cazarlos por ser un peligro para el ganado, para la
obtención de su piel o simplemente por deporte. Defensores de los
derechos de los animales, ven esta práctica como algo cruel, innecesario
e inhumano, pero hasta la actualidad se sigue realizando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)